Lo que fue LASA 2017… Una mirada desde el quehacer de la mujer intelectual y la elección de ser madre


El Congreso Internacional de LASA se realiza cada año en diferentes países, en esta oportunidad Perú fue el país elegido como sede para recibir especialistas de todo el mundo. Se celebró del 29 de abril al 01 de mayo del presente año con más de 900 sesiones plenarias y reuniones como principal foro mundial para el debate en temática diversa sobre Latinoamérica y el Caribe. 

“Hemos avanzado bastante en la predispoción de plantear discusiones y ponerlos en la mesa”, según describe oficialmente LASA ya que a inicios de la asociación se tenía como miembros solamente a científicos sociales e historiadores pero que en cada congreso iban sumándose profesionales de especialidades que no están directamente relacionadas con las Ciencias Sociales[1]. Hasta la actualidad los temas sociales son bandera en cada congreso de LASA pero que agregándose otras especialidades da un giro interesante despertando así el interés de los asistentes y la demanda en cada sesión.


El intercambio como origen de saberes

LASA no solo es un espacio que permite el debate, discusión o verter ideas sino que también las realidades sociales fuera de nuestro alcance pueden ser conocidas para una mejor comprensión de la sociedad y de otros contextos. Vemos profesionales de diferentes nacionalidades también de grupos étnicos como los afrodescendientes, los provenientes de las zonas andinas de los países de América Latina asimismo otros vistos como minorías[2], portadores de realidades lejanas y muchas de ellas desconocidas logrando así ser incluidas.



Con el lema “Diálogo de saberes” resume lo que fue el evento: una exposición del estado de las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe con temáticas como educación, política, género, conflicto, arte, música, pueblos originarios, Estado, democracia, gobierno, lo urbano y lo rural entre otra gran cantidad de temas como consecuencia de lo antes ya expuesto, la política de libre membresía que tiene LASA al integrar nuevos asociados y entablar relaciones entre los profesionales a través del intercambio de conocimientos múltiples.


De sus limitaciones

Un congreso de alta calidad tanto en los ponentes que intervinieron como en los contenidos de sus exposiciones pero ello no deja atrás la crítica. Es necesario encausar especialmente la escasa posibilidad de acceso que hubo al congreso no solo por la publicidad “cerrada”[3] del evento sino también por el alto costo al derecho de ingreso, mostrando preferencias a los estudiantes de la comunidad PUCP al pagar la inscripción quienes pasaban antes que los estudiantes externos e incluso por no inscribirse en línea y pagar en efectivo, las largas colas es prueba de ello. Sin embargo, el día domingo en una sesión de CLACSO lo mencionaron haciendo mea culpa por tener la intención de congregar a una mayor cantidad de personas pero a la vez generando limitaciones a la participación de profesionales en general, mencionando a los sanmarquinos como principales afectados quienes esperamos que para la siguiente oportunidad el objetivo de integrar a la mayor cantidad personas sea coherente en todo aspecto.


La cuestión en reflexión: Género, familia, y trabajo de campo

Debo citar una sesión la misma que por ninguna razón dejaría de mencionar en este artículo pues es interesante por ser un área no tan estudiada en la academia universitaria. Eran tres mujeres imponentes, felices, locuaces y ansiosas por contarnos sus investigaciones a partir de sus historias de vida -¿para quién no sería emocionante?- en una sesión llamada Género, familia, y trabajo de campo en los estudios de América Latina el cual prometía sesgar tabúes, sepultar mitos y plantearnos otros escenarios posibles; ellas son Patricia P. Ames de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Stephanie L McNulty de la Franklin and Marshall College  y  Katherine McGurn de la University of Mississippi Centellas quienes a través de sus exposiciones se planteaban la pregunta: ¿Cuál es la situación actual del rol de la mujer en la educación de sus hijos? Y a la vez la respondían tras explicarnos los resultados de sus investigaciones enlazadas a su vida cotidiana.

Nos enfocamos en las mujeres estudiantes, científicas sociales que ya terminaron su pregrado y están por emprender estudios de posgrado, investigadoras y trabajadoras. Lo interesante fue como confluían esos roles con la maternidad. ¿Cómo es la vida familiar de una mujer, científica social con una lista gigante de libros por leer[4], que emprende un nuevo o mejor proyecto de tesis, realiza recojo de datos en el trabajo de campo y es madre de familia a la vez? Una vida familiar combinado con el trabajo es el reto para muchas mujeres.



Pero hagamos dos distinciones, “una mujer investigadora en sus quehaceres intelectuales durante los años 70, 80 hasta los 90 dejaba sus estudios al tomar la decisión de ser madre, formar una familia y criar a sus hijos” lo menciona Patricia P. Ames[5] pero en la actualidad la mayoría de mujeres postergan ya no sus estudios sino la maternidad para seguir con sus quehaceres intelectuales el cual le demanda tiempo y dedicación. Sin embargo Stephanie L McNulty y Katherine McGurn eran la otra cara de la moneda, mujeres que son investigadoras sociales, se desarrollan en el campo laboral y a la vez optaron por ser madres y tener una familia ¿Cómo lo hacen? Es entonces que todas las presentes en el salón estuvimos de acuerdo en que este último caso está situado en un “estado de privilegio”[6] en el que no todas las mujeres pueden acceder a ella y esto debido a cada contexto histórico, cultural, educativo etc. que cada país posee definiendo ese estado de privilegio. Katherine McGurn contaba que ella sigue su vida laboral e intelectual sin mucha dificultad puesto que su esposo y padre de su hijo es quien ayuda en los quehaceres del hogar y el cuidado del niño cuando Katherine sale de viaje debido a su trabajo (recolección de datos en campo) pero que tenían acuerdos internos el cual consistía en que una época ella trabajaría y el cuidaría a su hijo y otra época viceversa.

El propósito no es decir qué mujeres en todo el mundo sí tienen el privilegio de ejercer con mayor normalidad su profesión y realizar sus trabajos de campo viajando por el mundo y a la vez ser madres -afirman las ponentes- sino que a través de esta reflexión se viertan conceptos como el de roles, funciones, las políticas publicas que benefician o perjudican en cada país, contextos múltiples, familias con propias formas de accionar, revelar mitos como el de “la reflexibilidad de la vida académica” en lo que todas estamos de acuerdo en que no es cierto y menos en Perú porque si una científica social decide por la maternidad legalmente la licencia no brinda los beneficios suficientes para una mujer que trabaja y que se encuentra en la etapa de gestación ya que con 49 días de descanso pre-natales y 49 días de descanso post-natales no hay seguridad de llevar bien el embarazo y menos estar segura de no perder su trabajo es por esto que muchas mujeres en Perú piensan dos veces el elegir ser madres; Bolivia es uno de los países en el mundo que menos días conceden y son 60 días[7]; Chile da 156 días; Mientras que en el resto del mundo, destacan los casos de Reino Unido y Noruega con 315 días cada uno y Croacia con 410 días, vemos diferencias importantes en cuando las mayores posibilidades y beneficios que se dan en otras partes del mundo  y que las mujeres muy a su razón no tienen mayor preocupación en decidir al mismo tiempo por la maternidad y lo laboral en conjunto a diferencia de Perú.

Para concluir esta breve síntesis del Congreso Internacional de LASA y una de las sesiones Género, familia y trabajo de campo cabe resaltar lo siguiente, las condiciones en general de las mujeres han estado en constante cambio y puedo atreverme a decir que ahora tenemos la posibilidad de elección y decisión personal en cuanto la visión de proyecto de vida del que anteriormente no se podría tener como el planificar el momento en que deseas ser madre o no serlo, estudiar y trabajar antes que la maternidad y más aún decidir estudiar, investigar, trabajar y ser madre al mismo tiempo. “Marianne Weber reconoce en su sociología las diferencias entre mujeres, basadas en la clase, la educación, la edad y la ideología. Es consciente del privilegio particular de mujeres intelectuales como ella” es como lo mencionan Luz Arango Gaviria y Giovanna Arias[8] atribuyendo que las diferencias de condiciones de cada sociedad -y que afecta a la mujer- siempre estuvieron, están y estarán pero lo que a cada una le permitirá desarrollarse en su proyecto de vida personal está a cargo de las condiciones que se den en el desarrollo de cada sociedad y que para reconocer aquellos factores en los que se deba modificar es necesario el intercambio de experiencias distintas dejando puntos en la agenda de la igualdad laboral, de roles, de maternidad, de proyectos de vida, etc. de las mujeres haciendo replica en comparar la condición de una mujer de la amazonia con una mujer de una comunidad andina, una mujer peruana con una mujer canadiense, una mujer boliviana con una mujer de Croacia, etc. esto debe ser crucial en nuestras investigaciones.


Referencias bibliográficas

Arango, G. “En busca de las sociólogas fundadoras: Marianne Weber”. Consulta: 04 de abril del 2017. https://docs.google.com/file/d/0B5DgQx9G3Yu2Sk1vcmpJR1QtaW8/edit
El Comercio. ¿Cuántos son los días de descanso por maternidad en Perú y el mundo? El Comercio. Lima, 31 de mayo. Consulta: 02 de abril del 2017. http://rpp.pe/politica/elecciones/cuantos-son-los-dias-de-descanso-por-maternidad-en-peru-y-el-mundo-noticia-966954
PRODLAB. “Precisan el goce del derecho de descanso pre-natal y post-natal de la trabajadora gestante”. Consulta: 04 de abril del 2017. http://www.inpe.gob.pe/pdf/asistencias/Ley%20No.%2026644%2027-06-96.pdf
Rappaport, J. Acerca de LASA 2017. Consulta: 29 de mayo del 2017. https://lasa.international.pitt.edu/esp/congress/


[1] Especialidades como la música, el arte, la cinematografía, la lingüística, periodismo, entre otros.
[2] Como las investigaciones realizadas en las comunidades indígenas ubicadas en Apupato, en la sierra sur de México con el objetivo de dar a conocer su problemática social y darle solución.
[3] Hago referencia a que la información del evento solo llegó a grupos específicos y no a un mayor alcance.
[4] Recabado a partir del testimonio brindado por Patricia P. Ames
[5] Al exponer los resultados de sus estudios de género en el grupo de investigación SOFIA de la PUCP
[6] Este término es descrito en conceptos básicos pero que no profundizaré.
[7] Las cifras se encuentran publicadas en el artículo del Comercio, cita la Ley Nº27403 y la Ley Nº27408 de Perú
[8] En su artículo En busca de las sociólogas fundadoras: Marianne Weber

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los desayunos al paso: Una expresión de la informalidad en el Perú y una extensión de la precarización laboral y la generación del autoempleo

Pensar la sociología